Como introducción os diré que os encontráis en un sitio que
pretende ser lo que parece, sin excesivas ambiciones ni intenciones
desaforadas. Es un punto de reunión; un lugar al que acudir, para tod@s
aquell@s que disfruten con la magia de las seis cuerdas, y con esta maravillosa música que tanto nos gusta y tantas alegrías nos da...
El objetivo es estar, en la medida de lo posible,
modestamente informados de las novedades musicales que nos ofrecen estos genios
del mástil; aunque es posible que se dedique alguna sección a otros estilos del
género que engloba todo lo demás… Ya que disponemos de una variada riqueza,
aprovechémosla, no??
Así que, sujetaros bien fuerte porque, acabamos de nacer, pero ya estamos despegando…!!!
Un nuevo proyecto acaba de ver la luz. Se llaman ICEFISHy acaban de publicar su álbum de
debut bajo la insignia de PledgeMusic.
La formación, desde luego, es de lujo: la leyenda de la
batería Virgil Donati, el impresionante teclista Alex Argento, el virtuoso de
la guitarra Marco Sfogli y la sobriedad de Andrea Casali con el bajo, que
también se ocupa de la cuestión vocal gracias a su magnífica voz, de la que ya
hemos tenido pruebas fehacientes como en aquel maravilloso “Broken Balance” con ASTRA.
En este primer trabajo toda la carne está puesta en el
asador. El disco impresiona, siempre y cuando seas amante del rock/metal
progresivo, ya que abraza la más absoluta pureza del estilo. Melodías
extremadamente cuidadas, ritmos laberínticos, arreglos profusos y, por
supuesto, una maravillosa ejecución individual de cada componente, que puestas
al servicio del bien común, dan como resultado este “HUMAN HARDWARE”, cuya calidad compositiva intimida.
Tracks:
Paralyzed
It Begins
Human Hardware
Years
Revolution
Solitude
Your Eyes
Lost
The Pieces
Fantástico primer álbum. No acaba de dar sus primeros pasos,
y ya estamos esperando el segundo…
Prosthetic Records publica ahora el primer trabajo de su
nueva adquisición, el guitarrista de Hong Kong,Jason Kui. El disco lleva por
título “Absence of Words”; teniendo en cuenta que se trata de un disco
instrumental, resulta un título tan poco original, como aquello que nos
encontramos en su interior.
El disco cuenta con siete pistas, con sus correspondientes
títulos, todos y cada uno de los cuales podrían haber sido sustituidos por “Andy
James Style”, “Steve Vai Style”, “Andy Timmons Style”, y así sucesivamente… Porque
una cosa es tener influencias en tu estilo de ejecución y forma de componer, y
otra bien distinta es reproducir…
Tracklist:
Polarized
Reactive Impulse
Morning Breeze (feat. Rafa de la Garza)
Dance of Awakening (The Spirit)
Squeaky Switch
Now! You! Know! (feat. Josh Smith)
Moving on
No estamos hablando de plagio, ni mucho menos, pero para
triunfar en un mercado tan difícil como el instrumental, teniendo que competir
con auténticas leyendas, y con los cada vez más virtuosos emergentes, o bien
ofreces algo completamente diferente basado en un estilo nuevo y personal, como
los más grandes hicieron en su momento, o por lo menos, te acoplas a un estilo
ya definido e intentas algo que suponga buenas dosis de creatividad,
imaginación, y ejecución.
No vamos a negar que cuenta con la técnica requerida y la
dosis de maestría necesaria para aplicar cualquier estilo a sus composiciones,
alcanzando cotas aceptables, pero la falta de frescura, en algo que debiera
serlo ya de por sí, lo convierte en un trabajo poco novedoso y falto del
carácter que debiera suponer una puesta de largo…
Veremos hasta donde llega su camino, con la esperanza de que
nos ofrezca algo mejor, porque no dudamos de sus cualidades para ello…
Hoy nos remontamos hasta 1984 para recuperar de los cajones
del recuerdo a otra de las más grandes bandas de todos los tiempos y que, sin
duda alguna, ocupan un lugar de privilegio en el Olimpo del Metal: Nos estamos refiriendo a nuestros queridos SCORPIONS
El mejor grupo alemán de siempre se ha labrado una carrera
plena de éxito y notoriedad. Resulta complicado elegir uno sólo de sus trabajos
de su impresionante y cuantiosa discografía. Pero nos hemos decantado por uno
de sus destacados “Love at the first Sting”, que incluía temas tan legendarios
como “Big City Nights”, “Bad boys running wild”, el maravilloso “Rock you like
a hurricane”, o la inolvidable balada “Still Loving You”, tema que se ha
convertido, no solo en un himno dentro de la música metalera, sino en historia
de la música…
Cincuenta años los contemplan, y aún en activo, con gran
poder de adaptación siempre a los diferentes entornos musicales que les han
tocado vivir a lo largo de su prolífica carrera, para el eterno recuerdo nos
quedarán las guitarras de los hermanos Schenker y la magnífica, inigualable e
inolvidable voz de Klaus Meine, unos de los grandes vocalistas de siempre
convertido ya, al igual que otros grandes como Dickinson o Coverdale, en icono
de la música del metal.
Frontiers Records acaba de publicar el proyecto conocido
como “The Dark Element”, formado por la unión de la vocalista Anette Olzon (ex-Nightwish)
y el guitarrista Jani Liimatainen, ex de Sonata Arctica y, a día de hoy en Cain’s
Offering, el cual se ha traído consigo a los demás miembros de la banda para la
consecución de este proyecto.
Un proyecto con grandes intenciones y expectativas, pero
que, mucho nos tememos que se convierta en uno de tantos que se quedan en
simplemente proyecto y no adquieren continuidad. Sí, es posible que realicen algún
otro disco más, pero veremos cómo se desarrolla su solidez.
Porque este primer trabajo es un disco de luces y sombras
(desafortunadamente más sombras que luces…) El comienzo es prometedor, pero a
medida que transcurre el disco, va perdiendo fuelle poco a poco, con algunos tímidos
intentos de resurgimiento, pero sin llegar a retomar el vuelo.
El disco nos
ofrece sus momentos álgidos con “My Sweet Mystery”, “Halo”, “The Ghost and the
Reaper” o tal vez, “Dead to Me”, pero no deja de ser un disco discreto y
carente totalmente de originalidad, ya que en varios pasajes nos rememora, más
de lo que sería estrictamente necesario, a otras aportaciones en sus anteriores
o actuales grupos, incluso rozando la alevosía… Cuando el Sr. Tuomas Holopainen
haya escuchado la entrada de “My Sweet Mystery” habrá pensado: ¿¿¿de qué me
suena a mí esto…??? (además, justo en el momento en que Anette estaba con
Nightwish… Pero bueno, las casualidades también existen…)
Un disco correcto sin más, lleno de buenas intenciones, pero
que no pasará a la historia. Nada que no hayamos oído antes en Nightwish, Cain’s
Offering, incluso Amaranthe, o bandas similares, pero eso sí: a menor nivel
Sé que agosto de 2016 es una fecha ya un poco lejana en el
tiempo, pero sería un auténtico crimen no acercar hasta este espacio lo que,
hasta la fecha, es el último disco de THEOCRACY. Cuando el mejor Power Metal se
funde con el Metal Progresivo más brillante, el resultado es “GHOST SHIP”
Su anterior disco “As the World bleeds” se remonta hasta
2011. Ya entonces, tanto público como crítica, dictaron sentencia: un escándalo…
Es una verdadera lástima que no se prodiguen más en el tiempo, porque si nos
traen material como el que presentan en GHOST SHIP, nos están privando de un
deleite sin igual. Nos encontramos ante una obra absolutamente majestuosa, que
merece una breve reseña
Para abrir boca “Paper Tiger”, donde unas melódicas guitarras
dan paso a un gran tema rítmico que desemboca en un estribillo muy fresco y
agradable, todo ello con unos coros y transiciones entre estructuras muy
cuidadas. Una gran entrada sin duda.
Le sigue el tema que da título al disco “Ghost Ship”, con
guitarras insistentes y de gran estribillo, con un trabajo de guitarra
importante, complementado con un sólo más que interesante por sus diversos
matices.
Con el tercer corte, “The wonder of it all”, se desata la
tormenta. Su riff inicial sostenido, se convierte en abrasador cuando baja de
octava y se completa la orquestación. Estrofas con cierto aire épico resueltas
con un estribillo supermelódico que se revela como un rayo de luz en medio de
la oscuridad. Para finalizar, os encontraréis con uno de los mejores solos de
todo el disco.
Con “Whishing well”, los teclados cobran protagonismo y el disco
aparta momentáneamente el estilo más power para ser más orquestal; un pequeño
respiro en el camino, pero sin perder ni un átomo de fuerza, ya que sus cambios
de rítmico hacen que en todo momento sepas donde te encuentras.
De repente llega “Around the world and back” y sientes haber
traspasado el umbral del más bello de los jardines. Melodía en estado puro,
estructuración maravillosa y un estribillo in crescendo que desemboca en un
estallido de color vocal. El solo de guitarra acorde perfectamente con el
entorno y para finalizar un sugerente cambio de tono donde el impresionante
Matt Smith nos lleva hasta el límite de su maravillosa destreza vocal.
Con “Stir the embers”, las venas recargan los niveles de
adrenalina. Ritmos cortantes, adornados con cromatismos inteligentemente
integrados y unos de los grandes estribillos del disco. Temazo a gran nivel.
“A Call to Arms” es el siguiente paso en el camino y es el
tema con más marcado carácter metalero del disco. El nivel compositivo no
desciende y en ocasiones recuerda al estilo del gran Tobias Sammet.
Para ir finalizando entramos en el que, a priori, parece el
tema menos “competitivo” del disco “Currency in a Bankrupt World”, un tema más
relajado y melódico en general, que sin ser una maravilla, está lo
suficientemente a la altura como para formar parte de un disco maravilloso.
Con “Castaway” los riffs furiosos vuelven a apoderarse de tu
respiración, concediéndote solo la calma hasta un sensacional pre-estribillo,
que da entrada a un más sensacional todavía estribillo, el cual coronará la
canción con un cambio de tono final, que aporta mayor fuerza aún a un tema que
no lo necesita, ya que es por sí mismo un TEMAZO… sí, con mayúsculas…
Pone fin al disco “Easter” un breve tema de 10 minutos, con
todo un mundo de contrastes en su interior, partes lentas, partes rápidas,
coros apoteósicos, ritmos endiablados, melodías marca de la casa, momentos que
recuerdan a un himno, todo ello como si de un homenaje se tratase, como punto y final de un disco sencillamente asombroso.
Tan solo esperar que no nos tengan embarcados otros cinco
años en este barco fantasma hasta su próximo disco…!!!
A inicios de abril de este año, y a través de Frontiers Music,
celebramos la llegada de un esperadísimo nuevo trabajo de ECLIPSE, la banda de
Erik Martensson, cuyo talento a nivel de interpretación y de composición parece
inagotable, porque después de cinco discos, no solo no bajan el pistón, sino
que continúan en lo que ya es una carrera más que consolidada a nivel mundial
en la escena del hard rock melódico…
El nuevo trabajo “Momentum” no supone ningún cambio drástico
en el estilo, con lo que podría parecer más de lo mismo. Sin embargo, no es más
de lo mismo. Es un disco IMPRESCINDIBLE para todos aquellos que gustan del
metal melódico. La combinación de energía, intensidad, ritmo, chispa, melodía
y, como no, TALENTO, que nos ofrece su tracklist, lo convierten en un trabajo que
convierte a ECLIPSE en uno de los referentes más absolutos del estilo… si es
que no lo eran ya.
Estribillos pegadizos, melodías embaucadoras, arreglos
brillantes, guitarras poderosas que generan altas dosis de adrenalina, todo
ello sobre una armoniosa base de teclados, configuran una mezcla altamente
adictiva, la cual no debe ser consumida en pequeñas dosis, sino todo lo
contrario, para alcanzar así un disfrute sin límite… Enormes!!!
Ya tenemos aquí “LIFE”, lo último de l’enfant terrible del
metal francés, Stéphan Forté, en esta ocasión con su banda de cabecera ADAGIO.
Tracks:
1. Life
2. The Ladder
3. Subrahmanya
4. The Grand Spirit Voyage
5. Darkness Machine
6. I’ll Possess You
7. Secluded Within Myself
8. Trippin’ Away
9. Torn
El virtuoso de Montpellier deja patente una vez más su gusto por las
composiciones de gran pulcritud técnica, con una trabajadísima elaboración, y
siempre inmersas en un atmósfera densa y oscura, rozando incluso lo siniestro
en algunas ocasiones, pero con el sello de calidad que aporta en todos y cada
uno de sus discos, bien sea con ADAGIO o en sus trabajos instrumentales.
Cada vez más alejado del estilo neoclásico de sus inicios y más
inmerso en el metal progresivo sinfónico, es probable que el disco requiera de
varias escuchas para aquellos oídos no entrenados, pero es más que seguro que
acabarán por descubrir que se encuentran ante un disco sin fisuras y que no
decepciona, conociendo de antemano de lo que es capaz su creador… No es el
mejor disco de la historia, pero los incondicionales de Forté y de ADAGIO, y
del buen metal progresivo en general, lo apreciarán en su justa medida…
Pues sí amigos… Finlandia nos sigue dando alegrías metaleras
porque acaba de editarse el primer disco del nuevo grupo de Anton Kabanen, ex
de Battle Beast, BEAST IN BLACK, y que lleva por título “Berserker”, un trabajo con atributos Heavy/Power Metal al uso... Habrá que prestar atención a estos chicos, ya que cuando un
sello como Nuclear Blast ha apostado por ellos, por algo será…
Anton Kabanen (ex-BATTLE BEAST) - Guitar, Vocals Yannis Papadopoulos (WARDRUM) - Lead Vocals Kasperi Heikkinen (U.D.O.) - Guitar Máté Molnar (WISDOM) - Bass Sami Hänninen (BRYMIR) – Drums
Merecer ser mencionado, sin duda, el trabajo de Yannis
Papadopoulos, que nos regala toda su riqueza vocal con cortes que van desde la
más sutil de las melodías, hasta los más desgarradores pasajes, todo ello
perfectamente integrado con los riffs de Anton y Kasperi, unas veces con tintes épicos, otras
más clásicos . Cierto es que, hay determinados pasajes, más propios del tecnorock, que desconciertan un poco, teniendo en cuenta lo pretende ser el estilo del disco. Pero en general, la parte instrumental, queda fuera de toda duda,
repleta de técnica y de buena calidad
Tracks
01. Beast In Black
02. Blind And Frozen
03. Blood Of A Lion
04. Born Again
05. Zodd The Immortal
06. The Fifth Angel
07. Crazy, Mad, Insane
08. Hell For All Eternity
09. Eternal Fire
10. Go To Hell
11. End Of The World
12. Ghost In The Rain
Un buen debut de la Bestia Negra, que sin duda alguna,
pronto volverá a mostrarnos sus oscuras fauces… Estaremos preparados!!!
Imposible de olvidar, y mucho menos el género femenino, a
mediados de los ochenta rompe absolutamente todos los moldes del género con su
mejor disco de siempre, un disco que ha alcanzado la brutal cifra de 28
millones de copias….
Sí, es él, el chico de oro de New Jersey. Nos estamos
refiriendo, como no, a Jon Bon Jovi y su disco “Slippery when wet”, el tercero
de la banda y que supuso un despegue tremendo, que, por otra parte, iría
perdiendo gas progresivamente con el paso de los años…
El disco en sí era un “multi-hit” porque cada tema valía su
peso en oro: “You Give Love a Bad Name, “Wanted: Dead or Alive”, “Raise your
Hands”, “Never Say Goodbye”… etc, y, como no, el tema del video que os dejamos
en la entrada, y que ya forma parte de la historia: Livin’ on a prayer…